Santo Domingo, junio de 2025. – A pesar de que la República Dominicana encabeza las proyecciones de crecimiento del PIB en Centroamérica y el Caribe para este 2025, cuatro de cada diez hogares dominicanos continúan enfrentando serias dificultades para salir adelante con su economía familiar.
La revelación forma parte de la más reciente edición de Kantar Talks: Cómo crecer en un mercado volátil, presentada en Santo Domingo, donde expertos y líderes del mercado analizaron las tendencias que redefinen el comportamiento del consumidor dominicano frente a la volatilidad económica.
Consumo con conciencia y eficiencia
Según el estudio, un 62% de los hogares dominicanos prioriza estirar su presupuesto ante el aumento de los precios, relegando preocupaciones como el pago de deudas (37%) o incluso la compra de alimentos (28%). Este comportamiento está llevando a una transformación radical de los hábitos de consumo, marcada por la búsqueda de productos esenciales, precios accesibles y una redefinición del concepto de fidelidad hacia las marcas.
“Las marcas que logran crecer en este contexto no son solo visibles, sino también significativas. Deben conectar con el consumidor y ofrecer un valor real, incluso en tiempos de restricción”, explicó Christian Andrés, director de soluciones de negocio para Kantar Mercaplan Centroamérica y Caribe.
Cambios en los canales de compra
El informe señala que, al cierre del primer trimestre de 2025, el consumo de productos de rápido movimiento (FMCG) en el país creció un 7%, contrastando con una caída del 1.5% en la región. Este aumento se atribuye a un mayor valor por ticket de compra y a un giro hacia marcas económicas, privadas y productos básicos como arroz, consomé, pollo a granel y detergente líquido.
Los colmados tradicionales han comenzado a ceder espacio frente a formatos modernos como autoservicios, minisúper y supermercados independientes. El comercio electrónico, por su parte, muestra una penetración de 9.6% en el país, muy por encima del promedio regional (6%), lo que representa una oportunidad para el desarrollo de canales digitales, incluso para productos mainstream y premium.
Generaciones que consumen diferente
La Generación Z y los jóvenes millennials, que representan el 27% de los hogares y el 26% del gasto, son más proclives a elegir marcas privadas y económicas, priorizando conveniencia, accesibilidad y variedad. En cambio, los consumidores de entre 35 y 49 años muestran un patrón más balanceado, alternando entre marcas económicas, estándar y premium, y destacándose por su alta frecuencia de compra.
“Las marcas exitosas logran combinar accesibilidad, diferenciación y conexión emocional con sus consumidores”, puntualizó Carlos Aguayo, director de cuentas de la división Worldpanel de Kantar CariCAM.
Marcas con propósito: el nuevo criterio
Kantar destaca que el 80% de los consumidores globales espera que las marcas contribuyan activamente al bienestar de la sociedad. En ese contexto, las marcas en República Dominicana tienen una oportunidad para reforzar su compromiso social, conectar emocionalmente y mantenerse relevantes ante consumidores cada vez más informados y exigentes.
“Las marcas que callan en tiempos de incertidumbre pierden recordación y confianza. La comunicación creativa, estratégica y centrada en las necesidades reales del consumidor es clave para sostener el crecimiento”, concluyó Fernanda Rodríguez, investigadora senior de Kantar Mercaplan.