Home Nacional Gobierno moderniza alumbrado con 254 mil luminarias LED

Gobierno moderniza alumbrado con 254 mil luminarias LED

0

La iniciativa abarcará la mitad del alumbrado público del país, reducirá el consumo energético en más de un 50 % en las zonas intervenidas y evitará la emisión anual de 34 millones de toneladas de gases contaminantes.

SANTO DOMINGO. – El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Energía y Minas (MEM), puso en marcha este miércoles el Programa Nacional de Eficiencia Energética, una ambiciosa iniciativa orientada a la modernización del alumbrado público en todo el territorio nacional.

El programa contempla la instalación de 254,000 luminarias LED de última generación, acompañadas de sistemas inteligentes de gestión que permitirán una reducción superior al 50 % en el consumo energético y evitarán la emisión anual de más de 34 millones de toneladas de gases contaminantes, contribuyendo así a la protección del medioambiente.

Además, la incorporación de un sistema de telegestión permitirá el monitoreo y control en tiempo real del alumbrado, facilitando la detección de anomalías, la eficiencia operativa y una reducción significativa en los costos de mantenimiento. Esto permitirá una respuesta más rápida y focalizada ante cualquier falla en el sistema de iluminación.

El programa será ejecutado en coordinación con las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) y contará con una inversión de 75 millones de dólares, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con 39 millones, y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), con 36 millones.

Una transformación energética y ciudadana

Durante el acto de lanzamiento, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, destacó la importancia del programa como parte de la política nacional de desarrollo sostenible, resaltando su impacto positivo en la eficiencia energética, la reducción de emisiones contaminantes y la mejora de la seguridad ciudadana.

“Tenemos como objetivo siempre la satisfacción de la ciudadanía, tanto en la provisión de servicios como en el sentido de seguridad, que debe sentirse en las comunidades del país. Con estas 254 mil luminarias, estamos marcando un cambio significativo”, expresó.

Santos también señaló que el alumbrado moderno contribuirá a mejorar la actividad comercial en las zonas intervenidas, reducirá los costos operativos de los ayuntamientos y permitirá destinar más recursos a otras prioridades comunitarias.

Por su parte, el presidente del Consejo Unificado de las EDE, Celso Marranzini, valoró la iniciativa como un paso firme hacia un modelo energético más moderno, eficiente y transparente.

“Esto forma parte de un conjunto de acciones respaldadas por organismos multilaterales, orientadas a optimizar el servicio de las distribuidoras y a fortalecer la relación con los usuarios. Es el camino correcto para el país”, afirmó Marranzini.

El especialista del programa, Emilio Contreras, presentó los detalles técnicos y operativos del proceso de implementación.

Impacto urbano y social

La modernización del alumbrado tendrá un efecto directo en la seguridad ciudadana, al mejorar la visibilidad en calles, parques y espacios públicos, lo que contribuirá a la reducción de actos delictivos, al fomento del comercio nocturno y al aprovechamiento del entorno urbano.

Además, representa una oportunidad estratégica para los gobiernos locales, al facilitar una gestión más eficiente del alumbrado, fortalecer la coordinación con las EDE y avanzar hacia un modelo de ciudad sostenible.

Cobertura territorial y enfoque social

El programa prioriza zonas con vocación turística y áreas con altos índices de criminalidad nocturna. La cobertura por zona de concesión incluye:

Edenorte: La Vega, Montecristi, Puerto Plata, Samaná y Santiago

Edesur: Santo Domingo, Distrito Nacional y San Cristóbal

Edeeste: Santo Domingo, Distrito Nacional, San Pedro de Macorís y La Romana

La ejecución está a cargo del Viceministerio de Innovación y Transición Energética del MEM, e incluye una estrategia de vinculación comunitaria e información pública, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana y garantizar que la población comprenda los beneficios del proyecto.

Autoridades presentes

Al acto de lanzamiento asistieron también los viceministros del MEM: Gaddis Corporán, de Energía Nuclear; Betty Soto, de Innovación y Transición Energética; Noel Báez, de Hidrocarburos, y el director de Electrificación Rural y Suburbana, Príamo Feliz, entre otros funcionarios.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil