Home Nacional República Dominicana avanza hacia la digitalización con inclusión y seguridad, según Abinader

República Dominicana avanza hacia la digitalización con inclusión y seguridad, según Abinader

0

Santo Domingo.- La República Dominicana avanza cada vez más en el camino que convertirse en un país más digital, inclusivo y seguro, gracias a una serie de políticas enfocadas en la reducción de la brecha digital, conectividad, seguridad, soberanía tecnológica y alianzas estratégicas. 

Estos cinco pilares estratégicos, que combatirán la inequidad social, son implementados por el Indotel, indicó el presidente Luis Abinader en LA Semanal con la Prensa. 

Pilar 1: Reducción de la brecha digital

Este primer pilar incluye llevar la televisión digital terrestre a todos los hogares, en cumplimiento del Decreto no. 539-20 que llevará mejor imagen y sonido, más canales gratuitos, liberará espectro radioeléctrico y promoverá una sociedad más informada. 

En tres fases se completará la implementación de 940,000 cajas convertidoras, de las cuales ya se entregaron 607,989 en dos fases para las regiones Este y Norte. En la tercera fase se entregarán las 332,012 cajas convertidoras restantes. 

Como parte del proyecto “Canasta Digital Social, se beneficia a 6,000 mujeres entregándoles dispositivos móviles con llamadas e internet subsidiado por dos años y formación digital en una colaboración entre Supérate y Altice.

En este pilar se contempla también la conectividad a internet de fibra óptica de la región Sur, con 144,973 beneficiarios, lo que se traduce en 30,774 hogares en 9 provincias, 23 municipios y 46 distritos municipales.

La tarifa de los planes es de 299 pesos mensuales por seis años, lo que significa un ahorro de 701 pesos mensuales ya que el costo comercial es de 1,000 pesos. Además, se dota de internet gratis a 153 escuelas, 67 alcaldías, 55 centros de primer nivel de atención, 10 hospitales y 45 destacamentos policiales. 

Las nueve provincias conectadas son San Juan, Barahona, San José de Ocoa, Pedernales, Independencia, Azua, Bahoruco, San Cristóbal y Elías Piña. 

También se habilitarán Centros de habilidades digitales y Puntos de habilidades rápidas, para la formación rápida especializada en competencias digitales, enfocada en la inclusión de comunidades rurales y sectores desfavorecidos con certificaciones rápidas orientadas a la empleabilidad o el emprendimiento digital.

En Santiago se forman 588 jóvenes en 2 aulas y 5 espacios para talleres con 4 programas: programación, inteligencia artificial, análisis de datos y automatización y control. Mientras, en Santo Domingo Este se forman 2,352 jóvenes en 14 aulas y 2 espacios para talleres con 7 programas: diseño e impresión 3D, ciberseguridad y computación en la nube, sumados a los 4 ya mencionados para el centro de Santiago. 

Asimismo, se capacitará en habilidades digitales intermedias y avanzadas en 9 comunidades vulnerables del país, las cuales son Dajabón; Hondo Valle, Elías Piña; Imbert, Puerto Plata; Moca, Espaillat; Ranchito, La Vega; El Llano, Peravia; Villa Fundación, San Cristóbal, así como Vietnam y Los Minas en Santo Domingo Este. 

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil