Home Economía Promipyme publica su primer Informe Económico enero-diciembre 2024

Promipyme publica su primer Informe Económico enero-diciembre 2024

0

En el último año, la entidad incrementó su cartera en casi RD$10,000 millones, se acercó a la paridad de género entre sus clientes y se consolida como la quinta organización más relevante del ecosistema de microfinanzas.

Santo Domingo, Republica Dominicana.- La modernización del enfoque y la gestión en las instituciones públicas puede tener un impacto positivo y duradero en el sector productivo. Esta es una de las principales conclusiones del primer Informe Económico publicado por el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), correspondiente al período enero-diciembre 2024.

“Decidimos desarrollar un área de inteligencia de negocios con capacidad para analizar e interpretar datos, generar propuestas de valor y tomar decisiones estratégicas basadas en estudios económicos”, afirmó el director ejecutivo, Fabricio Gómez Mazara, quien asumió la dirección de la institución en noviembre de 2023.

Durante el año 2024, la actual administración se enfocó en mejorar la eficiencia operativa y financiera de la entidad de microcréditos. Como resultado, al cierre del año la cartera de crédito ascendió a RD$9,670 millones, lo que representa un crecimiento estimado entre 11% y 12% respecto a diciembre de 2023.

Actualmente, Promipyme se posiciona como la quinta institución con mayor respaldo a mipymes dentro del ecosistema de microfinanzas del país.

Gestión equilibrada y basada en datos

“Empezamos la gestión detectando puntos de mejora. Analizamos, por ejemplo, el comportamiento de la morosidad según variables interseccionales como género, edad y monto del préstamo. Para inicios de 2024 ya estábamos aplicando mejoras en la gestión y distribución de la cartera”, explicó Gómez Mazara.

Entre febrero y diciembre del año pasado, Promipyme desembolsó en promedio RD$591.2 millones (US$9.9 millones) mensuales a una media de 3,105 clientes.

Este nuevo enfoque estratégico permitió reducir significativamente el riesgo crediticio: la morosidad bajó de 16.3% a 9.5% en menos de un año.

Además, se promovió un mayor equilibrio en la proporción de clientes: actualmente 45% son mujeres y 48.2% hombres. También se corrigieron desigualdades en la distribución geográfica de los créditos, priorizando provincias menos representadas.

“Nos preocupaba la desproporción territorial en el alcance de Promipyme. Por eso implementamos estrategias para lograr una representación más equitativa a nivel nacional, y hoy lo hemos logrado”, indicó el director.

Respaldo a un sector clave para la economía

Durante la presentación del informe, Promipyme resaltó el valor estratégico de las micro, pequeñas y medianas empresas en la economía dominicana: representan el 96% del tejido productivo, generan el 61.6% del empleo nacional y aportan el 32% del Producto Interno Bruto (PIB).

Los créditos otorgados tienen un impacto directo en la generación de empleos, la distribución de ingresos y el fortalecimiento de la actividad empresarial.

“Nos enorgullece respaldar un sector vital del músculo productivo dominicano. Por ejemplo, actualmente el 10% de nuestra cartera está dirigida al sector industrial, el doble del promedio del resto del ecosistema de microcréditos del país. Incluso, en términos absolutos, representamos el mayor valor destinado a ese sector”, sostuvo Gómez Mazara.

El director ejecutivo concluyó destacando que la institución continuará creciendo este año, con el compromiso de seguir respaldando a miles de microempresarios y emprendedores que impulsan cada día el desarrollo económico nacional.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil