27.8 C
Santo Domingo
martes, abril 15, 2025

Mario Vargas Llosa, ícono de la literatura hispanoamericana deja un legado

Lo más visto

El mundo literario y cultural ha perdido a uno de sus más grandes exponentes: el escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció a los 89 años en Lima, ciudad donde residía desde el 2022. Galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2010, su obra marcó un antes y un después en la narrativa hispanoamericana, siendo figura clave del llamado «Boom Latinoamericano», junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.

Autor prolífico y crítico agudo de los regímenes autoritarios, Vargas Llosa plasmó en su literatura las tensiones sociales, políticas y morales de América Latina. Su primera novela, La ciudad y los perros, publicada en 1963, fue un feroz retrato del sistema militar peruano y lo consagró de inmediato como una voz potente y desafiante. Luego vendrían títulos fundamentales como La casa verde, considerada una de sus novelas más complejas por su estructura narrativa, y Conversación en La Catedral, donde cuestiona de forma descarnada la corrupción y el desencanto bajo las dictaduras del siglo XX.

En obras como Pantaleón y las visitadoras y La tía Julia y el escribidor, el autor combinó humor, erotismo y crítica social, abordando temas de orden militar y relaciones humanas con una prosa fluida y aguda. Más adelante, con La fiesta del Chivo, se sumergió en la historia dominicana al reconstruir el régimen de Rafael Leónidas Trujillo, una de las dictaduras más cruentas de la región.

En sus últimos años, títulos como El sueño del celta y Tiempos recios dieron continuidad a su interés por la historia política del continente, abordando figuras como Roger Casement o la intervención estadounidense en Guatemala.

Dueño de una prosa sofisticada, Vargas Llosa utilizó estructuras narrativas múltiples, saltos temporales y monólogos interiores para construir obras densas, profundamente humanas y comprometidas con la libertad individual. Fue también un intelectual activo, articulista incisivo y figura pública controversial, especialmente tras su incursión en la política peruana al postularse a la presidencia en 1990, campaña que perdería frente a Alberto Fujimori.

En reconocimiento a su trayectoria, fue nombrado Marqués de Vargas Llosa por el rey Felipe VI y recibido con honores en academias de todo el mundo. Su legado no solo reside en sus novelas, ensayos y artículos, sino también en su firme defensa de la democracia, la cultura y la palabra escrita. Hoy, el mundo despide a un maestro de la narrativa y a un testigo lúcido de nuestro tiempo.

La Redacción

- Advertisement -spot_img

Mas Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Noticias Recientes