Home Opinión La lluvia y los drenajes

La lluvia y los drenajes

0
Por: Milly Contreras, MSc. Editora en jefe

Cada vez que el cielo se nubla y amenaza con lluvia, la preocupación se apodera de gran parte de la población dominicana. En muchos casos, las consecuencias se limitan a inundaciones en calles y avenidas, ya que el drenaje pluvial no está preparado para el crecimiento desmedido y desordenado que han experimentado nuestras ciudades.

La falta de planificación urbana ha dado paso a construcciones improvisadas, incluso en zonas donde antes existían lagunas, humedales y cañadas. Todo parece girar en torno a la política, y los procesos se contaminan fácilmente: si alguien tiene un padrino o paga un peaje, puede hacer lo que le plazca, sin importar las consecuencias para el entorno o la población.

Las calles se transforman en ríos, provocando innumerables situaciones que podrían evitarse si las autoridades hicieran su trabajo. Pero eso, lamentablemente, es como pedir peras al olmo.

En el caso de las poblaciones más vulnerables, la situación es aún más grave. Muchas personas carecen de viviendas adecuadas para enfrentar los embates de las lluvias torrenciales y se ven obligadas a sortear estas vicisitudes de la forma más inhumana posible.

Cuando llega la temporada ciclónica, la crisis se intensifica. Los ríos y cañadas se desbordan, y quienes viven en zonas de alto riesgo no tienen dónde refugiarse. Lo más preocupante es que los sistemas de drenaje nunca están listos para canalizar las aguas torrenciales, lo que impide que las personas puedan desplazarse con seguridad por calles y avenidas.

Ya es hora de que las autoridades competentes asuman con responsabilidad la tarea de resolver, de una vez por todas, el problema de los drenajes y los múltiples inconvenientes causados por un crecimiento urbano sin planificación.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil