26.2 C
Santo Domingo
miércoles, mayo 14, 2025

La extinción silenciosa: miles de especies al borde del abismo, en informe UICN

Lo más visto

Por Puntualizando Digital

Santo Domingo, RD.-La biodiversidad del planeta atraviesa una de las crisis más graves de la historia moderna. De acuerdo con el más reciente informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), más de 44 mil especies están actualmente en peligro de extinción, lo que representa cerca del 28 % de las especies evaluadas en la Lista Roja.

La desaparición de estas especies no solo representa una pérdida ecológica, sino también un riesgo para el equilibrio de los ecosistemas y la supervivencia humana a largo plazo.

Entre las especies clasificadas como «en peligro crítico», se destacan casos emblemáticos como la vaquita marina, de la cual se estima que quedan menos de diez ejemplares en el Golfo de California; el rinoceronte de Java, confinado a un solo parque nacional en Indonesia con alrededor de 80 individuos; el tigre de Sumatra, cuya población ha caído a menos de 400 ejemplares; el orangután de Borneo, amenazado por la deforestación masiva; y el kakapo, un raro loro nocturno y no volador de Nueva Zelanda que apenas supera los 250 ejemplares conocidos.

Las causas de esta crisis son, en su mayoría, provocadas por la actividad humana. La pérdida y fragmentación del hábitat debido a la agricultura, la minería y la urbanización, el cambio climático, la contaminación, la introducción de especies invasoras y la sobreexplotación mediante la caza y la pesca, figuran entre los principales factores.

La Lista Roja de la UICN clasifica a las especies según su nivel de riesgo de extinción, utilizando criterios científicos que consideran el tamaño de la población, la velocidad de su disminución y el grado de amenaza sobre su hábitat. Actualmente, más de 44,000 especies figuran en las categorías de vulnerables, en peligro o en peligro crítico.

Pese a lo alarmante de las cifras, existen esfuerzos para revertir esta tendencia. En diversos países se han establecido áreas protegidas, se desarrollan programas de cría en cautiverio, se promueven leyes de conservación y se trabaja en campañas de educación ambiental. No obstante, los expertos coinciden en que se requiere una acción coordinada a escala global, que involucre a gobiernos, empresas y ciudadanos por igual.

La pérdida de biodiversidad no es un problema aislado de los bosques lejanos o los océanos remotos. Es un llamado urgente que pone en juego el futuro de la vida en la Tierra. Preservar las especies es preservar la vida.

- Advertisement -spot_img

Mas Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Noticias Recientes