Santo Domingo. – En el día de hoy los Gobiernos estadounidense y dominicano, encabezados por el presidente Luis Abinader y la administradora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Samantha Power, realizaron el segundo diálogo bilateral de alto nivel. Durante el mismo, se evaluaron los avances alcanzados en las diferentes áreas de trabajo acordadas en el primer diálogo sostenido el pasado 28 de abril del presente año.
Los funcionarios dominicanos y estadounidenses también discutieron los próximos pasos para cada tema, además de la Cumbre para la Democracia anunciada por el presidente Biden, y consideraron áreas de trabajo adicionales para ser incluidas en futuras rondas de diálogos de alto nivel.
El presidente Abinader reiteró su compromiso con la implementación de una serie de reformas institucionales que promoverán los derechos humanos, la democracia y la transparencia para todos los dominicanos.
Avances desde el primer diálogo de alto nivel:
Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana y transformación de la Policía: Los Estados Unidos apoyó la estrategia a través de asistencia técnica y capacitación en proyectos piloto, contribuyendo a transformar la Policía Nacional a través de proyectos que modernizan su infraestructura tecnológica y logran la acreditación internacional. Los esfuerzos conjuntos de los Estados Unidos y la República Dominicana en los últimos meses también han mejorado los procedimientos de reclutamiento y selección de candidatos interesados en unirse a la Policía Nacional.
Reforma de las entidades de supervisión del Estado: funcionarios de los Estados Unidos y la República Dominicana firmaron un memorando de entendimiento que aborda las necesidades de capacitación de la Cámara de Cuentas, que establece prioridades a llevarse a cabo de manera colaborativa entre ambos gobiernos. A su vez, la Cámara de Cuentas revisó el proceso de selección de nuevos auditores y diseñó un mecanismo de seguimiento para determinar los funcionarios gubernamentales que deben presentar sus declaraciones juradas de bienes.
Extinción de dominio: el 12 de abril de 2021, el senador Taveras presentó en el Senado un proyecto de ley para instituir un sistema de decomiso de activos civiles de acuerdo con las mejores prácticas internacionales. Expertos estadounidenses apoyan esta legislación, que incluye recomendaciones alineadas con las mejores prácticas internacionales en 11 áreas claves. Se brindó asistencia técnica para profundizar el debate entre el poder legislativo, la sociedad civil y el sector privado sobre el diseño y la implementación de leyes similares de decomiso de activos civiles en todo el mundo.
Combatiendo la trata de personas: La Ley 137-03, luego de ser revisada por los ministerios dominicanos, colaboradores y grupos de la sociedad civil, se encuentra actualmente en revisión por el Poder Ejecutivo y posteriormente será presentada al Congreso Nacional. Mediante la asistencia técnica proporcionada por el gobierno de los Estados Unidos a través de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), se amplía la protección para las víctimas de la trata y su cumplimiento con los estándares internacionales. Además, la Procuraduría General de la República está trabajando para mejorar la capacidad operativa de su procuraduría especializada contra el tráfico ilícito de migrantes y trata de personas. Además, el ministerio de la Mujer ya tiene en funcionamiento 16 casas de acogida administradas por el gobierno para víctimas de violencia de género, uno de los cuales estará dedicado exclusivamente a brindar servicios a las víctimas de la trata.
Compras y contratación pública: Los Estados Unidos ha brindado apoyo técnico para la revisión de la ley sobre compras y contrataciones públicas en la República Dominicana que incluya muchas de las mejores prácticas internacionales. La Dirección de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP) se ha involucrado en una amplia participación pública para explicar los objetivos del proyecto de ley y solicitar vistas públicas. Expertos técnicos de la DGCP y de los EE. UU. han capacitado a más de 350 funcionarios gubernamentales en la prevención de la corrupción en los procesos de contrataciones públicas. El proyecto de ley se está revisando actualmente en el Poder Ejecutivo antes de su presentación al Congreso Nacional.
Apoyo adicional del Gobierno de los Estados Unidos para reformas institucionales
La administradora Power también detalló en el diálogo que, basándose en el progreso logrado hasta ahora en una serie de esfuerzos de reforma liderados por el gobierno dominicano, el Gobierno de los Estados Unidos, a través de la USAID, ha puesto a disposición $7,9 millones de nueva asistencia desde el último diálogo bilateral de alto nivel en abril. Este financiamiento apoyará la reforma de las entidades de supervisión del Estado, la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana, la reforma de las compras y contrataciones públicas y la reforma del sector energético. Adicionalmente, el gobierno de los Estados Unidos apoyará el proceso de acreditación de la Policía Nacional y otras transformaciones institucionales claves a través de una nueva subvención regional de $1,45 millones de dólares.