20.7 C
Santo Domingo
sábado, abril 5, 2025

Enfoques innovadores para lograr un futuro hídrico resiliente

Lo más visto

De acuerdo al informe y los estudios del Banco Mundial, en la la actualidad, alrededor de 2,000 millones de personas carecen de agua potable gestionada de forma segura y 3,600millonrd no tienen acceso a servicios de saneamiento seguros. Si nada cambia, no habrá suficiente agua para satisfacer la demanda de aquí a 2030, lo que hará imposible alcanzar el ODS 6: agua potable y saneamiento para todos.

Al mismo tiempo, los efectos del cambio climático se están intensificando, causando estragos en los sistemas hídricos del mundo a medida que las temperaturas más altas provocan más sequías e inundaciones y mayor variabilidad de las precipitaciones. La situación se agravó aún más en 2020 cuando la COVID-19 alcanzó su punto máximo. El agua potable, el saneamiento y la higiene son vitales para frenar las enfermedades infecciosas. Se necesita agua y saneamiento mientras se realizan esfuerzos para recuperarse de los importantes deterioros en la salud y el desarrollo humanos como resultado de la pandemia. Es un panorama sombrío, pero no carente de esperanza. Es mucho lo que se está haciendo para afrontar la triple crisis, y mucho más lo que aún se puede hacer.

Como se indica en su último informe anual, disponible en esta página (i), la Alianza Mundial para la Seguridad Hídrica y el Saneamiento (GWSP) está logrando avances reales a medida que trabaja con los asociados para encontrar soluciones y lograr un mundo con agua segura para todos. Apoya a los países en los esfuerzos destinados a suministrar agua para las personas, la producción y el planeta. A continuación se describen algunos ejemplos del trabajo que lleva a cabo en los países asociados.

República Dominicana: respaldo a enfoques innovadores para el tratamiento de las aguas residuales

En la provincia de Espaillat, República Dominicana, alrededor del 90 % de la población recibe agua solo dos o tres días a la semana. El sistema de recolección de aguas residuales colapsó, y la planta de tratamiento dejó de funcionar en 2004 debido a la falta de mantenimiento. La GWSP trabajó estrechamente con el Gobierno y le ayudó a analizar métodos innovadores para recolectar y tratar las aguas residuales, como sistemas de alcantarillado simplificados que se construyen y operan en consulta continua con los usuarios finales. La asistencia técnica de la GWSP ha alentado al Gobierno a considerar soluciones basadas en la naturaleza, entre ellas los humedales artificiales. También apoya una revisión del Banco Mundial sobre el gasto público en el sector de abastecimiento de agua y saneamiento, que ha orientado las discusiones de alto nivel sobre reformas de políticas y el Pacto por el Agua del Gobierno, el documento de políticas oficial en que se describe una visión de 15 años para el sector.

En Togo, solo el 51 % de la población tiene acceso a agua potable. Y, en un momento en que la necesidad de una buena higiene es más urgente que nunca, solo el 17 % de los hogares cuenta con instalaciones para lavarse las manos con agua y jabón. Los servicios municipales de agua tienen dificultades (i) para responder a las necesidades de mantenimiento y la demanda de servicios, y solo el 32 % de la población de la ciudad capital recibe atención actualmente. Para ayudar a abordar estos desafíos, la GWSP apoyó el desarrollo del diagnóstico estratégico sobre el agua, un análisis integral de la gestión del agua, el saneamiento y los recursos hídricos del país. La evaluación ha servido como hoja de ruta para el Gobierno, dando lugar a recomendaciones de políticas concretas para mejorar el sector del agua, que incluyen un plan de acción para mejorar la eficiencia operativa y técnica; principios para orientar las reformas arancelarias urgentes, y recomendaciones más amplias sobre la planificación y regulación del sector del agua y sobre la gestión del sector en el contexto de la COVID-19.

Grandes beneficios en una ciudad pequeña: cómo la ciudad india de Shimla suministra agua a la población

En India, ninguna ciudad principal tiene un suministro público de agua continuo. La contaminación es común y hasta el 70 % del agua distribuida se pierde antes de llegar a los usuarios finales debido a fugas y conexiones no autorizadas.

La GWSP está apoyando la alianza del Banco Mundial (i) con Himachal Pradesh en el norte del país para poner al estado en una senda de mayor seguridad hídrica. La pequeña capital, Shimla, es un popular destino turístico, que recibe una cantidad de visitantes superior en 15 veces a su población cada año. Esto impone una gran presión a su infraestructura de abastecimiento de agua y saneamiento, una situación que se ve agravada por los altos costos de bombear agua a 1400 metros hasta la ciudad montañosa.

Con la asistencia técnica de la GWSP, el Gobierno formó una empresa de suministro de agua y saneamiento totalmente autónoma para la ciudad. El enfoque en aumentar la eficiencia y mejorar la gestión ha generado avances considerables: la ciudad ha mejorado enormemente la calidad del agua; las pérdidas de transmisión se han reducido en un 20 % y el suministro de agua se ha incrementado en un 25 %, y la recolección de aguas residuales ha aumentado en un 200 %. Shimla tiene ahora entre dos y tres horas de suministro de agua al día, y la empresa de abastecimiento de agua y saneamiento planifica proporcionar un suministro continuo de agua en toda la ciudad en un futuro próximo.

- Advertisement -spot_img

Mas Artículos

- Advertisement -spot_img

Noticias Recientes