Home Medio Ambiente Barrick Pueblo Viejo reafirma su compromiso con la seguridad y buenas prácticas...

Barrick Pueblo Viejo reafirma su compromiso con la seguridad y buenas prácticas en sus procesos operativos

0

Sánchez Ramírez, Republica Dominicana. – La empresa minera Barrick Pueblo Viejo afirmó a través de un comunicado, el compromiso sostenido con los más altos estándares de seguridad en la construcción y operación de la presa de colas El Llagal, destacando que la misma ha sido construida en línea con estándares globales en manejo de presas y con las mejores prácticas internacionales, incluyendo las del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) y la Asociación Minera de Canadá (MAC) en cumplimiento con las normativas vigentes en el país.

Indicó  que la implementación de estas buenas prácticas tiene el objetivo final de operar esta presa sin daños para las personas y el medio ambiente, y con tolerancia cero de pérdidas humanas. El estándar de Barrick establece cómo deben ser gestionadas las presas de colas desde la ubicación y el diseño hasta la operación y el cierre.

A la fecha, Barrick Gold, maneja 59 facilidades de relaves (presa de colas): 17 en operación y 42 cerradas exitosamente en diferentes partes del mundo.

En el país, la actual presa de colas El Llagal, maneja una modalidad de construcción aguas abajo, diseñada como estructura de retención de agua sin descarga al medio ambiente. El agua que queda sobre la superficie de la presa de colas es llevada de nuevo a la mina mediante un sistema de tuberías y bombas de impulsión, facilitando con esto el tratamiento y la reutilización del agua en el proceso minero moderno.

Informó  que esta infraestructura de la minería moderna cuenta con una supervisión y revisión diaria de 150 puntos de monitoreo, como prismas, piezómetros e inclinómetros, que dan información en tiempo real al equipo técnico supervisor.

Dentro de las instituciones que dan seguimiento al funcionamiento continuo de la presa, está el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) la cual forma parte de un Consejo de consultores expertos en temas de presas, provenientes de la Universidad de Illinois en Estados Unidos y quienes realizan visitas periódicas a la facilidad como parte del proceso de elevación. En adición a esto, la empresa recibe asesorías y auditorías anuales por parte de un equipo independiente de consultores internacionales de renombre en el campo de la Ingeniería Geotécnica, especialidad que vela por el adecuado diseño y construcción de este tipo de infraestructura.

Un aspecto importante que destaca el comunicado es el uso del Cianuro en el proceso minero. La empresa indica que “El cianuro usado durante el proceso de extracción del oro y la plata no está dentro de los residuos que llegan a la presa de colas de El Llagal ya que este se destruye antes de llegar a la presa.

“Este químico, utilizado para disolver el oro y la plata, tiene un estricto uso dentro de la planta y se destruye en un proceso de circuito cerrado, al que se le da el nombre de INCO, certificado por el Código Internacional para el Manejo del Cianuro.” Destruir el cianuro significa transformarlo químicamente, originando nuevas sustancias con propiedades totalmente diferentes tales como: anhídrido carbónico (el mismo compuesto que se usa en la fabricación de bebidas gaseosas) y amonio (un compuesto que se utiliza en la industria de fertilizantes). Afirma

Recientemente la empresa ha recibido su Cuarta Certificación bajo el Código Internacional de Manejo del Cianuro. La minera logro su primera certificación en el año 2015 y fue recertificada con pleno cumplimiento en los años 2018 y 2021.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil