25.8 C
Santo Domingo
viernes, mayo 23, 2025

Un salto hacia la conservación: el Gecko de Samaná deja el peligro crítico gracias a una alianza estratégica

Lo más visto

Cotuí, Sánchez Ramírez – Lo que alguna vez fue un símbolo de vulnerabilidad extrema en los ecosistemas dominicanos, hoy representa una historia de esperanza y ciencia aplicada. El Gecko de Bandas de Samaná (Sphaerodactylus samanensis), reptil endémico de la República Dominicana, ha mejorado su estado de conservación gracias a un modelo colaborativo entre expertos científicos, autoridades ambientales y el sector privado.

Así quedó evidenciado durante el webinar titulado “De Crítico a Casi Amenazado: Una mirada a la conservación del Gecko de Bandas de Samaná”, organizado por Barrick Pueblo Viejo. El evento reunió a investigadores nacionales e internacionales en un espacio virtual para compartir logros, datos y estrategias que han permitido que esta especie pase de estar catalogada como “En Peligro Crítico” a “Casi Amenazada” en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Una de las voces más influyentes fue la del herpetólogo peruano Germán Chávez, quien ofreció una visión científica rigurosa basada en décadas de estudio de reptiles en América Latina. Chávez subrayó la importancia de los diagnósticos precisos y del trabajo de campo como bases para una protección efectiva de las especies.

Desde el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Mercedes Peguero, encargada del Departamento de Recursos Genéticos y Bioseguridad, destacó los instrumentos legales y técnicos con los que el Estado ha respaldado estas iniciativas. “Apoyamos este tipo de investigaciones porque son fundamentales para la conservación de nuestra biodiversidad. Este caso demuestra lo que se puede lograr cuando hay voluntad conjunta”, señaló.

El webinar atrajo a una audiencia diversa: técnicos ambientales, estudiantes, académicos y representantes del sector empresarial se conectaron para conocer de cerca cómo una especie endémica ha comenzado a recuperar su lugar en el ecosistema dominicano.

Barrick Pueblo Viejo, empresa minera que opera en la región, aprovechó el espacio para reafirmar su compromiso con la sostenibilidad ambiental. “Este avance con el Gecko de Samaná es un ejemplo concreto de cómo la minería moderna puede ser parte de la solución, integrando monitoreo ecológico, planificación responsable y participación comunitaria”, afirmó uno de sus representantes.

Este logro se inserta en un enfoque más amplio que busca no solo mitigar el impacto ambiental, sino generar resultados positivos netos para la biodiversidad local.

La historia del Gecko de Bandas de Samaná es hoy un ejemplo tangible de cómo la ciencia, la institucionalidad y la empresa pueden convivir en armonía cuando la meta es común: conservar la vida.

- Advertisement -spot_img

Mas Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Noticias Recientes