SANTO DOMINGO. – El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, calificó como un avance significativo para el sector hidrocarburífero del país la aprobación, en segunda lectura por el Senado, de la modificación al artículo 4 de la Ley No. 4532 de 1956, que regula la exploración y explotación de hidrocarburos en República Dominicana.
La reforma legal permitirá que empresas extranjeras puedan explorar yacimientos de petróleo y sus derivados, fomentando así la inversión internacional en el país.
Santos subrayó que esta decisión, que aún debe ser promulgada por el Poder Ejecutivo, representa una oportunidad para dinamizar la economía nacional a través del fortalecimiento de la inversión extranjera directa en el sector energético.
“La modificación establece que el capital será exclusivamente del inversionista privado, pero debe garantizar una participación mínima de capital dominicano equivalente al 15 %”, explicó el ministro.
Además, aclaró que dicha inversión no proviene del presupuesto del Estado dominicano, sino que el riesgo y el financiamiento corren por cuenta del inversionista.
“Ese 15 % no corresponde a la ganancia del Estado, sino a la participación accionaria en la empresa consorciada. En caso de que se encuentren hidrocarburos, se abriría una nueva etapa de negociación contractual. En la industria internacional, el porcentaje mínimo de beneficio para el Estado en contratos de producción suele ser del 45 %”, puntualizó Santos.
Rumbo a una nueva ronda petrolera en 2026
El titular de Energía y Minas informó que el ministerio proyecta lanzar una segunda ronda petrolera en noviembre de 2026, una iniciativa que se fortalece con esta reforma legal.
“Estamos trabajando en el diseño de una licitación para adquirir data sísmica 2D y 3D. Esto nos permitirá conocer las características del subsuelo y determinar las zonas con mayor potencial de hallazgos de petróleo o gas natural”, adelantó.
Santos explicó que los resultados del levantamiento de la data sísmica serán accesibles para los inversionistas, quienes contarán con información técnica reciente y relevante para sus análisis.
Asimismo, recordó que los contratos de exploración continúan regulados por la Ley 4532, y deberán ser formalizados bajo procesos competitivos y ajustados al régimen especial establecido por la legislación vigente.
Igualdad de condiciones y seguridad jurídica
La modificación del artículo 4 también busca alinear la ley con el artículo 221 de la Constitución dominicana, que consagra el principio de igualdad de tratamiento para la actividad empresarial, tanto pública como privada.
La norma garantiza que tanto la inversión nacional como extranjera se desarrollen bajo condiciones de equidad, respetando las limitaciones y principios establecidos en la Carta Magna y demás leyes del país, siempre en favor del interés nacional.